Me presento:

Soy una apasionada de mi trabajo y me encanta ayudar a las personas a través de la música y la musicoterapia.

A través de programas 1 a 1 diseñados exclusivamente para musicoterapeutas, les ayudo a consolidarse como excelentes profesionales para que puedan vivir de lo que les apasiona.

Además soy Doctora en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca y profesora en más de 10 universidades con 18 años de experiencia en la docencia.

Trabajo como musicoterapeuta en el área de dolor crónico con mujeres con fibromialgia. Escribí un libro y validé un protocolo de evaluación para musicoterapia.

También coordiné el Servicio de Musicoterapia para mujeres y menores víctimas de malos tratos y/o abuso sexual de ADAVAS Salamanca. Un programa pionero en España desde el año 2006 hasta febrero de 2024.

Desde mayo de 2022, tengo el honor de trabajar en el CREA – Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras Demencias de Salamanca, con un programa de Musicoterapia diseñado especialmente para la tercera edad.

Soy mamá. Me gusta el café, los paseos por la naturaleza y viajar. Soy la loca del jazz y del bizcocho de chocolate y el piano es parte fundamental de mi vida.

Formación académica:

  • Doctora en Investigación en Ciencias Humanas y Sociales por la Universidad Pontificia de Salamanca. Mención: Cum Laude.
  • Licenciada en Musicoterapia por la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. Buenos Aires, Argentina.
  • Máster en Musicoterapia por la UPSA.
  • Máster en Investigación de Ciencias Humanas y Sociales por la UPSA.
  • Diplomada en Educación Especial por la UPSA.

Acreditación profesional:

  • Musicoterapeuta profesional acreditada en España (MTAE) Nº: MTAE-36 del Registro Español de Musicoterapeutas Acreditados (REMTA)
  • Supervisora de Musicoterapia acreditada en España(SMTAE), Nº: SMTAE-11 en el Registro Español de Musicoterapeutas Acreditados (REMTA)
  • Estudiante avanzada de BMGIM con Jim Borling y Montse Gimeno.

Trabajo actual como terapeuta:

  • Musicoterapeuta con menores y mujeres víctimas de malos tratos y abuso sexual de ADAVAS Salamanca.
  • Musicoterapeuta con mujeres con fibromialgia en AFIBROSAL Salamanca.
  • Musicoterapeuta e Investigadora en el Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras Demencias (CRE) Salamanca.
  • Profesora universitaria invitada en las formaciones de Máster de Musicoterapia de España.
  • Mentora de musicoterapeutas en programas para emprender y supervisar online 1 a 1 + self-experience.

Información muy importante:

  • Co-creadora del protocolo validado: Cuestionario de autoevaluación de conciencia física y emocional para Musicoterapia. CACFEM. (Vannay y Delgado, 2017)
  • Vicepresidenta de la Asociación de Musicoterapia ADIMTE y participante de la comisión de investigación.
  • Representante de ADIMTE en la FEAMT – Federación española de asociaciones de musicoterapia.

Investigaciones:

  • Preferencias musicales y sonidos perjudiciales en personas con diagnóstico de Alzheimer GDS 5 y 6 (Reisberg): estudio exploratorio de análisis temático. (2025)
  • El autocuidado como herramienta fundamental del empoderamiento desde la perspectiva de género, en mujeres con fibromialgia a través del Cuestionario de Autoevaluación de Conciencia Física y Emocional para Musicoterapia. CACFEM. (en la actualidad)
  • Tesis doctoral: Diseño de un instrumento breve de evaluación de la intervención musicoterapéutica en mujeres con Fibromialgia. CACFEM. (2017)
  • Menores: víctimas silenciosas del abuso sexual. Investigación e intervención financiadas por el Banco Santander y promovidas a través del fondo “Euros de mi nómina”. (2017)
  • Eficacia percibida en un programa de Musicoterapia en AFIBROSAL Salamanca. Universidad Pontificia de Salamanca. (2013)

Algunas publicaciones:

Con descargas gratuitas.

  • Effects of music therapy on the subjective well-being of women with fibromyalgia: A quasi-experimental study. The Arts in Psychotherapy. (2023)
  • Terapias no farmacológicas: Los beneficios de la Musicoterapia en el envejecimiento saludable. Actas del Congreso de Envejecimiento y salud en Salamanca. (2022)
  • Guía para la asistencia a víctimas de agresiones sexuales con discapacidad. Estrategia: PDA (Prevención, detección y asistencia) Adavas. (2020)
  • La Supervisión en Musicoterapia. Actas del Congreso Nacional de Musicoterapia. Segovia, (2019).
  • El autocuidado como herramienta fundamental del empoderamiento desde la perspectiva de género, en mujeres con fibromialgia a través de la musicoterapia. Actas del IV Congreso Internacional de Arte y Salud. Denia, (2018).
  • 10 años de Musicoterapia en la intervención de menores víctimas de abuso sexual y malos tratos (ADAVAS, Salamanca). Actas del VI Congreso Nacional de Musicoterapia. Santiago de Compostela (2017).
  • Musicoterapia: el uso científico de la música para mejorar la calidad de vida de las personas con fibromialgia. Revista Monográfica de las Jornadas de Fisioterapia en Fibromialgia.
    Colegio de Fisioterapeutas de Castilla y La Mancha, (2017).
  • La Musicoterapia como tratamiento no farmacológico en las personas con fibromialgia. Blog «Juntos» de Laboratorios Boiron. (2017)
  • Musicoterapia en personas con Fibromialgia. Libro de la Editorial La Casita de Paz. Zamora. (2014)
  • Co-autora del Manual del Proyecto Europeo DAPHNE: Una barrera para detener el efecto dominó para niños/as testigos de violencia de género: experiencias y directrices. Ed. Ayuntamiento de Salamanca. (2014)
  • Musicoterapia Analítica en personas con Fibromialgia. Diseño de un programa de intervención y adaptación del Método Analítico de Mary Priestley. Revista de Musicoterapia: Música, terapia y comunicación. CIM-Bilbao. Vol. 33. (2013)
  • Técnicas de Musicoterapia Analítica en el tratamiento de la Fibromialgia. Actas del IV Congreso Nacional de Musicoterapia. Madrid. (2012)
  • Manual Terapias Artístico-Creativas. Salamanca, (2011). Coautora. Ed. Amarú.

Vuestra experiencia

Estas buscando...

  1. Hacer sesiones de musicoterapia con Vanessa
  2. Que imparta una conferencia
  3. Supervisar casos y cosas.
  4. Consultorías para aclarar dudas. 
  5. Entrenamiento: Self-experience

Necesitas saber...

  1. Los beneficios de hacer a musicoterapia conmigo
  2. Más cosas sobre mí
  3. Los requisitos para estudiar musicoterapia
  4.  Qué opinan mis clientes.